
TRATAMIENTOS EN EL EMBARAZO
MADEROTERAPIA
La Maderoterapia en mujeres embarazadas busca poner remedio a las secuelas de los cambios hormonales y físicos a los que están sometidas, tales como retención de líquidos, hinchazón, cansancio y cambios en la piel. Así, los masajes que realizamos en embarazadas se realizan únicamente en la zona de los glúteos y las piernas, de manera que no se pone en riesgo al bebé que viene en camino ni tampoco a la madre, ya que una mala ejecución puede ser muy dolorosa para ella si se practica en la zona abdominal.
Se trata de una terapia manual, no invasiva, indolora y natural que perfectamente se puede realizar en estos casos.
Así, a través de movimientos repetitivos, la maderoterapia activa el sistema sanguíneo y linfático, como decíamos, con lo que estamos eliminando toxinas, grasas y líquidos, a la vez que tonificamos y remodelamos la figura, también muy importante en las embarazadas que ven cómo su cuerpo cambia drásticamente en poco tiempo. Otro de los objetivos es alisar la dermis y trabajar la celulitis hasta reducirla.

Los beneficios de la maderoterapia para las mujeres embarazadas se notan tanto en el exterior como en el interior:
- Prepara el cuerpo y la mente para el parto
- Activación del sistema sanguíneo y linfático
- Eliminación de líquidos y piernas más descargadas
- Piel más lisa y reafirmada y disminución de la celulitis
- Tonificación de la musculatura
- Eliminación de grasa depositada en glúteos
- Ayuda a recuperar la figura después del parto
- Aporta relajación y elimina el estrés
- Ayuda a descansar mejor
- Conecta a la futura madre con el bebé
Contraindicaciones de la Maderoterapia durante el embarazo:
- Cuando están de menos de 15 semanas. En el primer trimestre hay riesgo de aborto y, aunque la maderoterapia no influye, es mejor no arriesgar ya que en estos casos la mujer puede achacar un aborto a cualquier cambio de hábito.
- La zona del abdomen nunca se masajea.
- Si su médico o médica no se lo recomienda, es mejor no realizar la técnica.
- Si el día del masaje tiene molestias, dolor abdominal o náuseas, lo ideal es anular la cita.
- Si la mujer sufre de pérdidas de sangre, también está contraindicado.
- En casos en los que la mujer no noté movimientos del feto en las últimas 24 horas.
- Si el peso de la madre y el del bebé es muy bajo.
- Si se trata de embarazo múltiple, suelen derivar a la consulta de embarazo de riesgo, por lo que lo más oportuno será que la mujer pregunte al especialista médico.
- En caso de alergias (en embarazadas o no embarazadas) a cosméticos o elementos naturales.
- No se deben realizar masajes cuando existen heridas abiertas en la piel.
- Cuando hay varices, sobre ellas no se debe presionar, pero sí en la zona de alrededor.
- Si tiene quemaduras por exposición solar.
Duración aproximada de la sesión: 45 minutos